Los últimos días ha sido positivos/energéticos. Un poco excesivamente energéticos o es que me estoy curando. Sólo una luz roja: no puedo parar de moverme. Ayer en el metro un hombre me preguntó - are you ok? y ahi me di cuenta de que estaba moviendo las piernas a lo desesperado. Igual me meneo siempre, pero no tanto. Y me he visto en eso varias veces mas, mueve mueve, mueve mueve. La clase de yoga la hice como si nada y muerta de risa. Oh si, hasta el instructor con su acento ruso y gracioso me dijo en un momento que parara de moverme... aaaah
Y anoche no dormi mas de cuatro horas. Y no estoy cansada.
No, por favor, no otra vez.
No me importó demasiado porque igual tenía que despertarme temprano. Nada de ataques de llanto espontáneos. Solo un poquito en el metro, pero poquito.
La cosa es que me traumatiza el patrón de siempre. Abrir los ojos a las 3:14 de la madrugada y sentir que me recorre un chorro de adrenalida y miedo. Después de la descarga de adrenalina no hay manera de volver a dormirse. Reflejos condicionados de tantos años que no sé si puedan borrarse o superarse. O si se trata tan solo de aprender a vivir con eso.
Ah verdad, yo iba a hablar de ser posistiva. De quitarme el estigma de que ser dark es cool. Si bueno, eso era todo. No me gusta ser dark aunque mi mente aveces quiera jugarme malas pasadas. No tiene nada de cool ser dark. Ahi lo que hay es una cantidad de sufrimiento y de soledad enorme. No cool at all.
Disneylandia para mi, gracias...
Seguidores
jueves, 30 de junio de 2011
lunes, 27 de junio de 2011
monólogos psicoterapéuticos IV (o cinco??) no me acuerdo
Que galla soy. Yo creo que soy la primera paciente de la doctora que se va con un papel escrito con las cosas que descubrió mientras pensaba. Pero bueno. Ejercicio de amor propio: para algo estoy pagando, si no quisiera curarme no haria el esfuerzo de ir, asi que punto positivo para chase, la enferma quiere curarse.
Eme, MILLONES DE GRACIAS por ese artículo. Me ha dado luz y voy a compartirlo también con la sicóloga aunque posiblemente ella ya lo haya leído. Lo más importante es tal cual lo que me has dicho: es una enfermedad. Y lo que me ha dicho Juan también. La enfermedad no soy yo. La enfermedad no me define ni va a acabar conmigo. El artículo ese hasta explica con amabilidad la conducta loca de la autodestrucción que aquellos que no la han padecido talvez no puedan comprender porque mientras uno más se autodestruye más culpable se siente y menos capaz de salir del círculo vicioso. Pero es porque uno lo ve desde el punto de vista del que no está enfermo. Cuando uno lo ve desde el punto de vista del enfermo, tiene toda la lógica del mundo porque para un dolor tan descontrolado la muerte termina no siendo algo absurdo sino un consuelo.
Más importante aún. Si el enfermo se da cuenta de que la autodestrucción de alguna manera no viene de sí mismo sino del desbalance de su órgano enfermo, entonces actuar compasivamente consigo mismo es muchísimo más fácil, poruqe es como tomarse una sopita de pollo cuando uno tiene un resfriado y quedarse en la casita arropadito en lugar de salir a cantar bajo la lluvia buscandose una pulmonía. Pues lo mismo con el pobre cerebro. Hay que cuidarlo no?
Bueno, aparte de la terapia que me brindó el artículo, tengo un ejercicio nuevo que implementar en mi mundo chaseland. Identificar los momentos en los que actúa lo que hemos llamado "la fantasía omnipotente" y posponer cualquier conducta inducida por tal fantasía.
Que es la fantasía omnipotente? Básicamente la fantasía que me sostuvo en mi infancia, mi mundo paralelo donde lo puedo todo y donde estoy buscando constantemente mantener a todo el mundo feliz y resolver los conflictos emocionales de todos para que todos esten felices. Y si todos están felices, entonces me van a a querer y no me van a ignorar. La fantasía omnipotente de que puedo con todo implica una gran carga. Sobre todo porque las cargas me las invento yo solita sin que nadie me lo pida. Es bueno tener seguridad en uno mismo, pero el exceso, como todo, es dañino.
Asi que, a soltar cargas, florecita!
Eme, MILLONES DE GRACIAS por ese artículo. Me ha dado luz y voy a compartirlo también con la sicóloga aunque posiblemente ella ya lo haya leído. Lo más importante es tal cual lo que me has dicho: es una enfermedad. Y lo que me ha dicho Juan también. La enfermedad no soy yo. La enfermedad no me define ni va a acabar conmigo. El artículo ese hasta explica con amabilidad la conducta loca de la autodestrucción que aquellos que no la han padecido talvez no puedan comprender porque mientras uno más se autodestruye más culpable se siente y menos capaz de salir del círculo vicioso. Pero es porque uno lo ve desde el punto de vista del que no está enfermo. Cuando uno lo ve desde el punto de vista del enfermo, tiene toda la lógica del mundo porque para un dolor tan descontrolado la muerte termina no siendo algo absurdo sino un consuelo.
Más importante aún. Si el enfermo se da cuenta de que la autodestrucción de alguna manera no viene de sí mismo sino del desbalance de su órgano enfermo, entonces actuar compasivamente consigo mismo es muchísimo más fácil, poruqe es como tomarse una sopita de pollo cuando uno tiene un resfriado y quedarse en la casita arropadito en lugar de salir a cantar bajo la lluvia buscandose una pulmonía. Pues lo mismo con el pobre cerebro. Hay que cuidarlo no?
Bueno, aparte de la terapia que me brindó el artículo, tengo un ejercicio nuevo que implementar en mi mundo chaseland. Identificar los momentos en los que actúa lo que hemos llamado "la fantasía omnipotente" y posponer cualquier conducta inducida por tal fantasía.
Que es la fantasía omnipotente? Básicamente la fantasía que me sostuvo en mi infancia, mi mundo paralelo donde lo puedo todo y donde estoy buscando constantemente mantener a todo el mundo feliz y resolver los conflictos emocionales de todos para que todos esten felices. Y si todos están felices, entonces me van a a querer y no me van a ignorar. La fantasía omnipotente de que puedo con todo implica una gran carga. Sobre todo porque las cargas me las invento yo solita sin que nadie me lo pida. Es bueno tener seguridad en uno mismo, pero el exceso, como todo, es dañino.
Asi que, a soltar cargas, florecita!
jueves, 23 de junio de 2011
gracias a Jung
Good morning depression!
Florecita is falling again... but she is trying to identify the triggers and fight against them.
Malasso, que ayer me di cuenta que la del saboteo soy yo misma (oh mea culpa!!). Mea culpa fuck you, no joda. Que no tengo por qué echarme la culpa siempre... o si? Ah, que bueno que tengo sicóloga hoy. Voy a ir con una ficha de dudas a ser respondidas por una persona normal, para que no se me olvide nada y pueda salir del hoyo hoy mismo si se puede.
Pero si. Soy yo misma la que me busco los motivos para sufrir. (Ah pobrecita florecita, ella siempre se echa la culpa de todo)
Creo que sé la razón pero me da verguenza admitirla. Y saben ustedes por qué? Porque me da verguenza admitir que he sido maltratada. Que no tuve una infancia ni feliz ni normal. Asi que no pretendan ustedes que sea una adulta normal, vale?
Y el maltrato, señores y señoritas, hace que uno no pueda ver la salida en ninguna parte y en el fondo la razón es muy simple. Porque un niño vive (generalmente) con sus padres y depende de ellos, no es como un adulto que puede decidir salir de una relación que le hace daño. El niño recibe el maltrato y aunque racionalmente lo rechace, se acostumbra a que las relaciones no se terminan después del maltrato. La relación sigue, y por ende el maltrato también sigue. El maltrato forma parte de la relación. El abuso, forma parte de la relación.
Pero uno no muestra eso ante los demás. No que verguenza por dios. Que van a pensar de mi, van a pensar que me lo merezco... noooo... Uno pone cara de "normalidad" y sigue haciendo chistes que lo hagan olvidarse de la otra realidad. De la realidad que espera dentro de esa relación de "amor". Porque el maltratador SIEMPRE te dice que te ama. Y también te advierte que debes conservar el secreto. Y uno como un perro, o perra, como un animalito pues, se acostumbra a asociar el amor con el maltrato y no sabe cómo salir del círculo.
Si es que la sicóloga debería pagarme a mí por el autoanálisis.
Pero no. Porque aunque puedo analizar y disecar las partes, no tengo la mas remota idea de cómo salir de ese patrón, porque el raciocinio no me ayuda y solo conozco la autodestrucción y las pastillas. Oh maravilloso xanax que noche más linda pase ayer...
Ah pero se me olvidaba contarles mi pesadilla autoterapéutica. Soñé que dormía con mi madre, y al despertar (dentro del sueño) ella comenzaba a quejarse, y quejarse y quejarse y presionar, presionar presionar. Nada diferente verdad? Oh si ALGO fue diferente. En mi sueño yo grité, y grité y grité tan fuerte, que ya no la escuché mas. Y así le devolví, por primera vez, la violencia. El black-mailing.
Págame Claudia, que te estoy facilitando el trabajo...
ah! y gracias Carl Jung por favores recibidos, sin usted no habría yo prestado ninguna atención a mi sueño.
Florecita is falling again... but she is trying to identify the triggers and fight against them.
Malasso, que ayer me di cuenta que la del saboteo soy yo misma (oh mea culpa!!). Mea culpa fuck you, no joda. Que no tengo por qué echarme la culpa siempre... o si? Ah, que bueno que tengo sicóloga hoy. Voy a ir con una ficha de dudas a ser respondidas por una persona normal, para que no se me olvide nada y pueda salir del hoyo hoy mismo si se puede.
Pero si. Soy yo misma la que me busco los motivos para sufrir. (Ah pobrecita florecita, ella siempre se echa la culpa de todo)
Creo que sé la razón pero me da verguenza admitirla. Y saben ustedes por qué? Porque me da verguenza admitir que he sido maltratada. Que no tuve una infancia ni feliz ni normal. Asi que no pretendan ustedes que sea una adulta normal, vale?
Y el maltrato, señores y señoritas, hace que uno no pueda ver la salida en ninguna parte y en el fondo la razón es muy simple. Porque un niño vive (generalmente) con sus padres y depende de ellos, no es como un adulto que puede decidir salir de una relación que le hace daño. El niño recibe el maltrato y aunque racionalmente lo rechace, se acostumbra a que las relaciones no se terminan después del maltrato. La relación sigue, y por ende el maltrato también sigue. El maltrato forma parte de la relación. El abuso, forma parte de la relación.
Pero uno no muestra eso ante los demás. No que verguenza por dios. Que van a pensar de mi, van a pensar que me lo merezco... noooo... Uno pone cara de "normalidad" y sigue haciendo chistes que lo hagan olvidarse de la otra realidad. De la realidad que espera dentro de esa relación de "amor". Porque el maltratador SIEMPRE te dice que te ama. Y también te advierte que debes conservar el secreto. Y uno como un perro, o perra, como un animalito pues, se acostumbra a asociar el amor con el maltrato y no sabe cómo salir del círculo.
Si es que la sicóloga debería pagarme a mí por el autoanálisis.
Pero no. Porque aunque puedo analizar y disecar las partes, no tengo la mas remota idea de cómo salir de ese patrón, porque el raciocinio no me ayuda y solo conozco la autodestrucción y las pastillas. Oh maravilloso xanax que noche más linda pase ayer...
Ah pero se me olvidaba contarles mi pesadilla autoterapéutica. Soñé que dormía con mi madre, y al despertar (dentro del sueño) ella comenzaba a quejarse, y quejarse y quejarse y presionar, presionar presionar. Nada diferente verdad? Oh si ALGO fue diferente. En mi sueño yo grité, y grité y grité tan fuerte, que ya no la escuché mas. Y así le devolví, por primera vez, la violencia. El black-mailing.
Págame Claudia, que te estoy facilitando el trabajo...
ah! y gracias Carl Jung por favores recibidos, sin usted no habría yo prestado ninguna atención a mi sueño.
miércoles, 22 de junio de 2011
martes, 21 de junio de 2011
artista
Es lo que soy.
Es lo que quiero ser.
Lo que me sostiene cuando nada mas me sostiene.
Estos dias estoy bien. Estoy un poco como quien camina descalzo sabiendo que hay vidrios rotos en el suelo, porque no me acostumbro a pensar que llevo 5 dias de "normalidad" y productivos. Me da miedo que se acabe la buena racha. El jueves estaba un poco hyper. Talvez la típica respuesta a un episodio depresivo. Cuando estoy "bien" hago demasiadas cosas, no puedo parar de hacer cosas o de moverme y casi siempre termino agotada. Pero hice un cuadro hermoso. Hermoso. No puedo parar de mirarlo.
Casi siempre despues de estar creativa me entra una especie de desasosiego. Como que llegue a un límite que siento que no puedo superar. Algo asi como un miedo a que no se me ocurra nada más. Como cuando me mataba a montar una pieza de música nueva y venia el concierto y toda la emoción etc. y después la gente aplaude y uno se siente en la cima del mundo, pero te vas al camerino, te cambias la ropa, te lavas la cara y vuelves a tu casa (o a tu hotel) pensando qué pasó que todo el entusiasmo desapareció.
Pero hoy no estoy asi. Sigo teniendo entusiasmo. Y quiero quedarme así. (Y sigo teniendo ideas)
No quiero, no quiero, no quiero, volver a hundirme.
Nunca más. Es demasiado feo hundirse. Arrastrarse. No quiero arrastrarme más.
Hoy, despues de un par de meses sin hacer nada, vuelvo a mi maravilloso Bikram Yoga. Espero resistir la clase...
Es lo que quiero ser.
Lo que me sostiene cuando nada mas me sostiene.
Estos dias estoy bien. Estoy un poco como quien camina descalzo sabiendo que hay vidrios rotos en el suelo, porque no me acostumbro a pensar que llevo 5 dias de "normalidad" y productivos. Me da miedo que se acabe la buena racha. El jueves estaba un poco hyper. Talvez la típica respuesta a un episodio depresivo. Cuando estoy "bien" hago demasiadas cosas, no puedo parar de hacer cosas o de moverme y casi siempre termino agotada. Pero hice un cuadro hermoso. Hermoso. No puedo parar de mirarlo.
Casi siempre despues de estar creativa me entra una especie de desasosiego. Como que llegue a un límite que siento que no puedo superar. Algo asi como un miedo a que no se me ocurra nada más. Como cuando me mataba a montar una pieza de música nueva y venia el concierto y toda la emoción etc. y después la gente aplaude y uno se siente en la cima del mundo, pero te vas al camerino, te cambias la ropa, te lavas la cara y vuelves a tu casa (o a tu hotel) pensando qué pasó que todo el entusiasmo desapareció.
Pero hoy no estoy asi. Sigo teniendo entusiasmo. Y quiero quedarme así. (Y sigo teniendo ideas)
No quiero, no quiero, no quiero, volver a hundirme.
Nunca más. Es demasiado feo hundirse. Arrastrarse. No quiero arrastrarme más.
Hoy, despues de un par de meses sin hacer nada, vuelvo a mi maravilloso Bikram Yoga. Espero resistir la clase...
viernes, 17 de junio de 2011
monólogos psicoterapéuticos III
Candy Candy pero porno... que no lo pude evitar :) |
Que mis emociones son un rollercoaster (montaña rusa) porque un dia estoy bien y al dia siguiente me quiero morir, y al otro dia otra vez bien y a la mitad del dia otra vez mal. Y cuando estoy bien estoy perfecta y no recuerdo haber estado mal. Y cuando estoy mal, estoy fatal y no recuerdo haber estado bien. Con eso no me queda mas remedio que esperar a que el humor se estabilice, pero lo que sí puedo hacer es recordar conscientemente (que no emocionalmente) que todo pasa, como dice el poeta y como dice la canción.
Despues hablamos y hablamos de otras tantas cosas y llegamos a una conclusion feliz.
Ella busco por todos los medios darme una conclusion feliz a mi terapia de ayer. (Oh querida sicologa hermosa mia, te lo agradezco en el alma, me parecio tan tierno que lo hayas hecho...) Y entonce le conté lo que me dijo mi Xindas el otro día y ella lo llevó aún más alla.
Xindas me dijo: "Para morirse ya hay tiempo, y en realidad la muerte, tampoco te permite nada, y en cambio, aún deprimido, uno va haciendo. Y aunque ese hacer sea nefasto, abre una posibilidad. La posibilidad implica salvarse".
No es eso genial? Yo por supuesto que no lo entendí de una, el ofuscamiento y el sentirme abrumada por mi propia debilidad no me lo permitió. Pero después con más calma lo he ido meditando y tiene todo el sentido del mundo. Talvez poruque soy artista y me encanta hacer y en mi hacer hallo espacios nuevos que no quiero perderme.
En fin que cai en cuenta de que tengo que parar con el autosabotaje emocional al que estoy tan acostumbrada y permitirme probar con otra cosa. Otra cosa que no conozco, que no sé si existe o no, pero que abre una posibilidad. O muchas. Y eso significa que quiero salvarme. (campanitas y globitos de cristal con música de fondo de candy candy... gracias)
Ya se que no es que estoy salvada ya. Falta, si, y no hay apuro. Nadie me esta apurando más que yo misma.
Y para morirse ya hay tiempo.
miércoles, 15 de junio de 2011
disculpas públicas
Bueno, si.
Tuve esa mala ocurrencia. Como una especie de señal del cosmos, las benditas pastillas no están disponibles, asi que no puedo ni buscarlas ni usarlas. Y como ya se me pasó el ataque de sicosis, pues bueno. Plan B pasó a la historia y prometo entregarle el frasco de pastillas a mi linda Liz cuando lleguen. Es mas, creo que ella misma me las va a quitar.
Siento haber preocupado a mis lectores y amigos.
Pero uno no puede disculparse por sentir lo que siente. Eso sería ser ingenuo o ser hipócrita. Y es lo que menos he deseado hacer en éste o en ningún blog. Uno siente y piensa lo que siente y piensa. De eso no se puede escapar. Si lo sabré yo.
Florecita se ha sentido muy afectada por los comentarios sin corazón que alguien que dice conocerla ha hecho acerca de cómo o por qué se siente florecita como se siente florecita.
Ahora es que me vengo a dar cuenta, pero no. Por mucho que piense esa persona que me conoce, es evidente que no es así. Y su anonimato tan sólo evidencia eso.
Eso es todo, disculpas públicas y cariños a todos...
Tuve esa mala ocurrencia. Como una especie de señal del cosmos, las benditas pastillas no están disponibles, asi que no puedo ni buscarlas ni usarlas. Y como ya se me pasó el ataque de sicosis, pues bueno. Plan B pasó a la historia y prometo entregarle el frasco de pastillas a mi linda Liz cuando lleguen. Es mas, creo que ella misma me las va a quitar.
Siento haber preocupado a mis lectores y amigos.
Pero uno no puede disculparse por sentir lo que siente. Eso sería ser ingenuo o ser hipócrita. Y es lo que menos he deseado hacer en éste o en ningún blog. Uno siente y piensa lo que siente y piensa. De eso no se puede escapar. Si lo sabré yo.
Florecita se ha sentido muy afectada por los comentarios sin corazón que alguien que dice conocerla ha hecho acerca de cómo o por qué se siente florecita como se siente florecita.
Ahora es que me vengo a dar cuenta, pero no. Por mucho que piense esa persona que me conoce, es evidente que no es así. Y su anonimato tan sólo evidencia eso.
Eso es todo, disculpas públicas y cariños a todos...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)