Seguidores

martes, 17 de julio de 2012

30 day yoga challenge IX, X, XI and XII

Después de la lesión de la semana pasada, las últimas cuatro clases han sido bastente frustrantes.

Consulté con dos de los profesores y ambos opinan que puedo seguir haciendo el reto, pero debo tratar de no ejercitar el músculo demasiado. También me recomendaron haceme un masaje con la masajista del estudio que me lo van a dar gratis porque la lesión fue culpa del instructor. Pero claro, al bajar la intensidad del ejercicio, el cuerpo entero se resiente por el desbalance que supone y casi todas las poses se ven afectadas. Ayer pude hacerlo casi todo pero no sin dolor. El dolor es soportable, claro, pero no es un dolor sano. Es como si tuviese un nudo debajo de la nalga, justo donde el músculo se une al hueso de la cadera.

Es realmente frustrante, principalmente por las expectativas que tenía cuando comence a hacer el reto. Expectativas acerca de mi cuerpo. Y eso me recuerda algo que dijo uno de los profesores, Bret, acerca de la intencion al hacer las cosas. Decía el, que el resultado de una acción cambia completamente cuando uno cambia la intención. Si uno va a clases odiándose a si mismo, porque está gordo y amorfo y se saca la mierda durante la clase, el resultado al final es una clase durísima y extenuante de la cual no queda ningún buen recuerdo. En cambio si uno va aclases con la intención de conocer su propio cuerpo y sus límites y sus fortalezas, no se concentra tanto en el resultado de las poses, y al contrario la clase transcurre en un auto-re descubrimiento de las capacidades del cuerpo  - y de la mente, claro - y el resultado termina siendo mucho mas amable. La acción fue la misma: uno hizo la clase. El resultado completamente distinto. En el primer caso uno acabó teniendo mas odio, en el segundo, más conciencia y más amabilidad con uno mismo.

Yo estoy intentando aplicar eso a mi lesión.... sin demasiado éxito, para qué negarlo. Mi espíritu competitivo y yo estamos en guerra porque una quiere hacerlo todo y la otra quiere descubrir y reposar.

Vaya que esto se está convirtiendo en un verdadero reto. Y todavía faltan 18 clases.

La pose de hoy se llama Eagle Pose, en sánscrito Garurasana.  Para mí es una pose en la cual me calmo, encuentro el centro. Bueno, mas o menos. Como no me cuesta amarrar mis brazos ni mis piernas una alrededor de la otra, lo que trabajo principalmente es la profundidad de la pose. Me siento, literalmente sobre la punta del pie y mantengo erguida la espalda. En esta pose el balance se encuentra con el torso. Pero no estoy muy segura de si la estoy haciendo bien. Creo que si, pero una vez mas mi flexibilidad juega en mi contra porque no se si el objetivo es enrollarse o si es mantenerse erguido. Supongo que las dos cosas. Enrollarse y estirarse a la vez.

Pero volvemos a lo de siempre, no importa la pose, lo que importa es el balance.

viernes, 13 de julio de 2012

30 day yoga challenge VII and VIII

esta niña esta un poco torcidita,
pero muestra la pose.
All right girls. It happened. Mi espíritu competitivo y yo, nos jodimos. Eso me pasa por mona. Aunque no es cien por ciento mi culpa. Mi profesor fue el primero en lesionarme cuando me estiró demasiado mi piernita. Ya estaba mejor sin embargo, me sentia bien, pero claro yo tenia que hacer el full camel pose y por apurada me cai despatarradamente en el suelo por no poder pararme y no pedir ayuda. Ahora me duele la cadera, y el tendón que va en toda la parte de atrás de la pierna otra vez se estiró a la loca. No es como que me impide hacer los ejercicios, pero si me impide alcanzar un rango completo en ellos. Anoche quería tomarme el relajante muscular, pero estaba tan cansada, tan cansada, tan cansada, que como no lo encontraba me rendi y me dormi. Sin embargo tengo fe en mis músculos. Voy a hacer una semana de clases tranquilitas y no competitivas pegada de la pared de atrás y me voy a tomar el relajante por esos dias. Con suerte al final de la segunda semana ya no me duela esto tanto. Mientras tanto creo que la pared me ayudara a trabajar mi balance y si... mi humildad tambien.

Que uno cosecha lo que siempbra es innegable. Por andar de competitiva sin estar cien por ciento preparada, terminé lesionada. Asi que take it easy baby and don't run before you can walk.

Hoy en lugar de contarles acerca de ninguna pose que me cause problemas, les quiero contar de otra , de una que adoro. Es otra de las poses que no tengo ni idea de como es que soy capaz de hacerla. Ayer pensaba durante la clase que si es cierto que el cuerpo no miente, el cuerpo poco a poco va siendo el reflejo de lo que uno hace y lo que no. Yo que tengo un espíritu flexible, parezco marioneta, pero carezco de fuerza, por lo tanto en las poses que implican flexibilidad soy perfecta y por el contrario en las que implican balance y fuerza, soy un flan. Justamente poruqe lo que me hace más falta en la vida es fuerza, firmeza, balance. En contrar el centro no solo en términos físicos sino en en términos emocionales y mentales.

Supongo que la cosa debería funcionar para ambos lados. Si mi mente me hace ser rígida y yo consigo que mi cuerpo sea flexible, de alguna manera mi mente se flexibiliza. Al mismo tiempo si soy débil y consigo que mi cuerpo se haga más fuerte, entonces también estoy ayudando a qmi mente encuentre motivos para encontrar de donde asirse y se haga también más fuerte emocionalmente.

En fin que la pose de la que quiero hablarles se llama Toe stand pose en sanscrito Padangustasana. Es simple y llanamente deleciosa una vez que uno encuentra e balance y tengo que decir que mi espíritu competitivo y yo nos portamos muy bien ayer poruqe no pensamos en nada mas que no fuese la pose y fuimos capaces de levantar la cadera por encima del talon por unos segundos y sentir literalmente que no habia nada mas alrededor que la pose y yo. Son esos cortos momentos ene los que uno siente que todo el esfuerzo paga.

Ya les contaré de mi lesión despues del fin de semana. Y si logro seguir con el reto. No puedo parar, no quiero parar!

miércoles, 11 de julio de 2012

30 day yoga challenge V y VI


La parte uno y la parte dos, estan dominadas,
pero en lo que me miro la rodilla, pierdo el balance...
 Namaste para todo el mundo primero que nada. Aunque ni idea de que significa namaste. Paz, creo. Asi que la paz sea con vosotros - y con tu espíritu.

Bueno ya, en serio. Sigo buscando el balance en las clases y aunque la mayor parte de las poses se me dan decentemente bien, me presiono terriblemente en la que se llama standing head to knee pose. En sánscrito se llama Dandayamana-Janushirasana, que nombre mas largo y mas complicado. Me pregunto si alguna vez lograré aprenderme esos nombres.

Otra vez la práctica, más que enseñarme la pose en sí, me esta enseñando algo más. Me pregunto qué es. Y tengo dos o tres teorías al respecto. Una es enfocarme más en mi misma y dejar de competir. Porque si en medio de la pose me pongo a mirar de reojo a la estúpida perfectica que está detrás y que ya extendio toda la pierna, pues me caigo. Y si me miro en el espejo y quiero adelantarme a entrar en la segunda o en la tercera parte de la pose sin haber logrado la primera, pues igual, me caigo. El único modo de llegar a la tercera parte es estar absolutamente concentrado en tí mismo y en cada músculo de tu cuerpo. Tener paciencia e ir poco a poco. Hacerlo con humildad y amabilidad, en dos patadas. Y te lo dicen, pero uno no aprende escuchando.

Asi que tres cosas: paciencia, concentración, y amabilidad. Dejar de competir. Dejar de querer ser la mejor y ser plenamente lo que soy, sin mas.

Ah, pero que difici es aceptar que uno es lo que es.

Que mis piernas son gordas y no atléticas y finas. Que mis costillas son pequeñitas y no se marcan tanto como en otras yogis que tienen el pecho mas grande. Que no tengo tanta fuerza como otras personas y que mi pecho y mis piernas no se levantan tanto.

A mi no me gusta la palabra humildad. La detesto. Creo que soy demasiado orgullosa como para aceptarla.

La verdad es, sin embargo, que cada vez que me acerco a la práctica con humildad y no pretendo ser la mejor, todo fluye mucho mucho mas, porque relajo la tensión de hacerlo todo perfecto.

Y es que la perfección esta aparentemente en ser lo que uno es, y no otra cosa. Porque cada quien es perfecto a su manera.

Blah.

lunes, 9 de julio de 2012

30 days yoga challenge III y IV

Full locust pose.
A mi el torso apenas si se me levanta hasta el pecho
y las piernas apenas unos 20 cms del suelo...
El viernes no logré llegar a la clase. Pero no voy a contar por aqui las peripecias que tuve que hacer para llegar a mi casa, causadas en parte por mi despiste universal y por el sistema de metro de Washington DC, bastara con comentarles que sali a las cuatro y media dela oficina y llegue e mi casa a las siete de la noche. La clase comenzaba a las 6. Esto implica que an algun punto de los treinta días voy a tener que hacer dos clases en un día. pensaba hacerlo el sabado, pero estaba iguial muy cansada y decidi esperar a mas adelante cuando ya no me doliese tod el cuerpo.

La clase del Sábado estuvo bastante fruatrante en cuanto al equilibri y el balance, lo mismo que hablaba en el post anterior. Al final de la clase decidí que la actitud de presionarme para hacer las poses que implican balance y llegar hasta el pináculo de la pose en menos tiempo que los demas (mi eterno espiritu competitivo) es lo que está actuando en  mi contra, porque la ansiedad de hacerlo hace que me ponga tensa, y tensa, pierdo el balance y la tranquilidad.

Entonces el domingo me las tomé con calma y todas mejoraron bastante. Hoy pienso hacer un acto de humildad y no voy a pretender hacerlas completas. Solo mantenerme en la pose sin caerme. La ventaja es que como hoy es mi quinto día ya no estoy cansada y ya no me duele nada, entonces no hay que luchar contra el agotamiento.

La otra pose que me tiene amargada es la llamada Poorna-Salabhasana, o Locust pose. Se trata de levantar torso, brazos y piernas del suelo lo más posible y dejar solo el estómago en contacto con el suelo mientras uno sigue respirando con normalidad. Yeah right. La primera dificultad es esa justamente. Respirar en contra del suelo y mantener el cuerpo en alto. Para empezar soy incapaz de levantar el torso mas de unos pocos centímetros por más que aprieto las nalgas con toda mi alma. Es como que o levanto las piernas, o levanto el torso, pero todo al mismo tiempo, es overwhelming. Imposible. Asi que cuando la pose se acerca, ya estoy llena de frustracion previa y diciéndome a mi misma, ah ya viene la que tu no puedes hacer.

El único modo de luchar contra eso cual es?

Eso mismo, decir esta vez si, hoy si vas a poder, aunque sea un milimetro más, un milíetro vale oro y además vas a seguir tratando hasta que lo logres.

Como dice mi Jim:  Easy does it.

viernes, 6 de julio de 2012

30 days yoga challenge II


Ardha Chandrásana
Half moon Pose.
 Superado el segundo día y acercándome a la tercera clase. La de ayer estuvo bastante difícil sobre todo a nivel energético. El agotamiento juega en contra, porque distrae le mente de sus objetivos y le pide a gritos irse a descansar. Pero bueno, por eso es que se llama el reto de los treinta días.

Una de las cosas que pensé mientras hacía la clase y sudaba cual cerda, fué que no debo pensar en hacer la clase perfecta todas las veces. Ni siquiera pensar en la siguiente pose. En un momento dado de la clase me puse a pensar en todas las poses que todavía faltaban, en el calor que tenía, en que me dolía aquí y allá, en que quería sentarme, en que el señor de al lado me ponía nerviosa y casi me da un ataque de panico. Si uno deja que demasiados pensamientos se acumulen en un mismo momento, no puede procesar nada y simplemente se deborda. Lo mejor es mantenerse en el presente y lo maravilloso del Bikram Yoga es que en realidad no hay más remedio que hacerlo.

Hay un par de poses que me estan dando problemas. He pensado que ya que estoy registrando este asunto del reto de los treinta días, debería meditar un poco acerca de cada pose y el reto que me suponen. No lo quiero a hacer por orden, porque me parece un poco aburrido, prefiero hacerlo según vaya superando o entrando en conflicto.

También he pensado en las expectativas que tengo para el momento de terminar el reto. Voy a ser una mejor yogi? mi cuerpo va a cambiar? Voy a estar mas energética o mas débil cuando termine? Ya veremos. El mantra de hoy debería ser mantenerse en el presente. El presente. El ahora. Ok.

Lo que más aspiro es llegar a mejorar las poses en realidad, al final. Si mi cuerpo mejorase, sería un beneficio extra, claro, y ahora que lo pienso, me parece de lo mas maduro de mi parte que el objetivo no sea el cuerpo sino el reto en sí mismo. Será que ya estoy cambiando? No lo sé, pero no me gustaría terminar el reto y seguir en el mismo lugar físicamente. Sería una gran leccion de humildad sin embargo, pero no quiero, no quiero la lección de humildad. Quiero mejorar.

En fin, ahora mismo estoy luchando con la pose de la media luna. En sánscrito Ardha Chandrásana. En inglés Half moon pose. La pose en general se me da bastante bien... cuando es hacia el lado derecho. Logro inclinarme incluso más de 90 grados. Pero del lado izquierdo por alguna razón, no puedo. Me angustio.  Supongo que debo intentar tan sólo respirar la pose sin pensar en que un lado está mejor que el otro y dejar que el balance vaya llegando solo...  hay que ser amable con el cuerpo, sobre todo si uno está tratando de hacer una proeza física como esta verdad?

Ahora que lo pienso, el estar mejor de un lado que del otro implica que hay un desbalance. Voy a trabajar en eso en mi clase de hoy, en el balance.

jueves, 5 de julio de 2012

30 day Yoga challenge I

Shashankasana, o pose del conejo.
Jim quiere que mis caderas vayan
mas allá de la perpendicular.
Ayer fue mi primer dia del reto. Después de unas dos semanas sin hacer nada, estaba bastante fresca pero muy poco flexible. Bueno, poco para mis estándares. Hoy me duele lo que se dice TODO, y mi clase es a las 5:30 de la tarde.

Hace tres dias ya que no me he tomado el Lexapro, porque la maravilla de servicio de Medco no me ha mandado mi frasco todavía. En la tarde me sentía fatal, toda mareada y sensible y llorona y loca con un ataque de pánico de esos tan lindos... Lo que llaman el withdrawal de los SSRI.

Como no logré que en la farmacia me diesen dos o tres pastillas de emergencia para aguantar mientras llega el pedido (porque era 4 de Julio y fiesta y no atendían el teléfono los de Medco de mierda) pues lo solucioné tomandome 4 pastillas de Celexa, que tenía de cuando estaba probando esas, porque sé que tienen una composición parecida. Como dos horas después, ya estaba bien. Esta mañana me tomé dos más.

Un desastre, ya lo sé. Esto de tomar psicotrópicos legales como que es mas difícil de lo que pensaba. pensar que es casi de por vida la cosa, me da ansiedad. Pero bueno.

Lo lindo de la clase fue como siempre mi Jim Ambrogi, mi maestro senior. No sólo me dió descuento, sino que me insinuó que mas adelante podría incluso competir. Aveces no sé qué pensar de él. Me consiente mucho mas que al resto de los estudiantes, pero no sé si es porque "soy buena" o porque "estoy buena", jajaja.

En fin. Ventajas que se encuentra uno por la vida. Los hombres me dirán que es porque estoy buena. Yo prefiero mantenerme en mi fantasia infantil de que Jim es un verdadero maestro que ve potencial en mi. Y como buena estudiante, no pienso decepcionarlo. Y si ademas me "atiende" mas que al resto, no pienso considerarlo como una molestia, sino como un privilegio.

lunes, 2 de julio de 2012

la foca en massachussets

Como lo prometido es deuda, aqui les dejo unos souvenirs de mis pequeñas vacaciones en Cape Ann

Favor no criticar a la gorda de la foto, que soy yo...

sobre el puente del Bronx

cruzando el río Hudson

la foca posando en Front Beach en Rockport

la famosa casita de Rockport

el pueblito todo lindo