Desde el lunes volvi a mis clases de yoga, un dia si un dia no. Poco a poco he ido recuperando mi elasticidad y de vez en cuando escucho cositas sonando en mi pierna, como soltándose y cada dia me duele menos. Menos mal. Como tiendo a pensar siempre lo peor de todo, me veia fallando para siempre en el yoga, mis ilusiones tiradas al suelo.
El miércoles tuve mi terapia rutinaria con Claudia. Llegué a la consulta con un ataue de pánico por culpa de una señorita negrita en el metro que no paraba de hablar-gritar con su vocecita chillona todo el camino.
Aveces la realidad y mi percepción me juegan mal. Me apabullan con su demasía y no logro manejar un filtro que me permita apagar algunas sensaciones. Entonces es como una avalancha emocional que desemboca en un deseo de apagarse por completo. De recogerse, de cerrarse por completo al afuera.
En fin, todo bien, el miércoles que viene voy a intentar ir a una meditación,ya les contaré...
La unica pose que me esta presentando algo de dificultad se llama separate legs head to knee pose con un nombre en sanscrito todo complicadoq eu no voy a intentar escribir. De un lado todo va bien, Pero cuando es la pierna izquierda la que va adelante, entonces me duele un poco, pero poco a poco lo ire estirando...
I am baaaack!!
Seguidores
viernes, 27 de julio de 2012
martes, 24 de julio de 2012
insanity
Con mucha tristeza he estado siguiendo la noticia de la masacre en Aurora Colorado.
Lo que más me indignaba al principio es que una persona pudiese comprar tal cantidad de armamento sin ser investigado. Esta tendencia de la sociedad Americana de justificarlo todo alegando la libertad de cada quien.
Después uno ve al pobre hombre en el juzgado y se da cuenta lo fuera de la realidad que está. No sólo porque tenga el cabello pintado de anaranjado, no sólo porque haya dicho que era el Guasón de Batman, si no porque realmente se le ve que no tiene ni idea de lo que le esta pasando ni de lo que hizo. O talvez sabe lo que hizo, pero no comprende que ha matado gente de verdad. Si uno se fija , hasta tiene las pupilas dilatadas. Y esa expresión ausente en su rostro que delata que su pensamiento está lejos muy lejos de la realidad.
Siendo la abogada del diablo me atrevo a decir que a pesar de el enojo y la impotencia que puedan sentir las víctimas de la masacre con quienes me uno al duelo por sus pérdidas, yo pienso que lo importante aqui es analizar los factores que llevan a una persona a realizar tamaño crimen.
Una vez más lo atribuyo a esta tendencia de la sociedad Americana a respetar la libertad de cada quien. Si, la libertad y la independencia están muy bien, pero no cuando una persona está mostrando signos de aislamiento de la realidad y nadie, ni sus familiares ni sus vecinos, ni sus profesores, hacen nada para remediarlo.
Es un respeto a la libertad malentendido que conduce inevitablemente al drama que ocurrió el viernes.
Como es posible que una persona compre tal cantidad de explosivos, quimicos municiones y armas como las que tenía el perpetrador sin que las autoridades sospechen que algo está pasando?
Como es posible, peor aún, que el promedio de armas que posea un hombre en el estado de Colorado sea dos pistolas y un rifle?
Para que carajo necesitan los hombres tantas armas si no es para matarse los unos a los otros? Qué sentido tiene una fuerza policial, si cada ciudadano siente que es su derecho defenderse por si mismo de las amenazas reales o no de sus vecinos? Cómo vamos a asombrarnos entonces de que alguien aislado y sometido a la presión social comience a ver a la sociedad en general como una amenaza y decida "defenderse" de esa amenaza?
Si queremos que estas cosas dejen de suceder en las sociedades "civilizadas" tenemos que dejar de comportarnos civilizadamente y dejar de respetar es espacio de los demás a ultranza y mostrar un poco más de compasión, un poco más de empatía por aquellos que nos rodean y no ignorar a los que parecen más débiles simplemente poruqe no es nuestro problema.
Lo que más me indignaba al principio es que una persona pudiese comprar tal cantidad de armamento sin ser investigado. Esta tendencia de la sociedad Americana de justificarlo todo alegando la libertad de cada quien.
Después uno ve al pobre hombre en el juzgado y se da cuenta lo fuera de la realidad que está. No sólo porque tenga el cabello pintado de anaranjado, no sólo porque haya dicho que era el Guasón de Batman, si no porque realmente se le ve que no tiene ni idea de lo que le esta pasando ni de lo que hizo. O talvez sabe lo que hizo, pero no comprende que ha matado gente de verdad. Si uno se fija , hasta tiene las pupilas dilatadas. Y esa expresión ausente en su rostro que delata que su pensamiento está lejos muy lejos de la realidad.
Siendo la abogada del diablo me atrevo a decir que a pesar de el enojo y la impotencia que puedan sentir las víctimas de la masacre con quienes me uno al duelo por sus pérdidas, yo pienso que lo importante aqui es analizar los factores que llevan a una persona a realizar tamaño crimen.
Una vez más lo atribuyo a esta tendencia de la sociedad Americana a respetar la libertad de cada quien. Si, la libertad y la independencia están muy bien, pero no cuando una persona está mostrando signos de aislamiento de la realidad y nadie, ni sus familiares ni sus vecinos, ni sus profesores, hacen nada para remediarlo.
Es un respeto a la libertad malentendido que conduce inevitablemente al drama que ocurrió el viernes.
Como es posible que una persona compre tal cantidad de explosivos, quimicos municiones y armas como las que tenía el perpetrador sin que las autoridades sospechen que algo está pasando?
Como es posible, peor aún, que el promedio de armas que posea un hombre en el estado de Colorado sea dos pistolas y un rifle?
Para que carajo necesitan los hombres tantas armas si no es para matarse los unos a los otros? Qué sentido tiene una fuerza policial, si cada ciudadano siente que es su derecho defenderse por si mismo de las amenazas reales o no de sus vecinos? Cómo vamos a asombrarnos entonces de que alguien aislado y sometido a la presión social comience a ver a la sociedad en general como una amenaza y decida "defenderse" de esa amenaza?
Si queremos que estas cosas dejen de suceder en las sociedades "civilizadas" tenemos que dejar de comportarnos civilizadamente y dejar de respetar es espacio de los demás a ultranza y mostrar un poco más de compasión, un poco más de empatía por aquellos que nos rodean y no ignorar a los que parecen más débiles simplemente poruqe no es nuestro problema.
miércoles, 18 de julio de 2012
challenge, interrupted
![]() |
De esta pose fue que me caí al no poderme desenrrollar sola... |
Ni que decir que ayer, mientras reposaba en mi camita compensé la frustación de la única manera que se. Atracándome de comida y laxandome después. Empecé con un racimo de uvas, todo sano. Segui con unos snacks de ajonjolí, de ahi pasé a las papas fritas, de ahi a las galletas con mermelada y de ahi a los chocolates y me lo tragué todo con un vaso de leche. Despues procedi a tomarme mis cinco laxantes reglamentarios y mi pastilla de Xanax
Bye bye balance.
Si es que mi cuerpo me lo estuvo diciendo todo el rato. No tienes balance, no pretendas estar balanceada por que tu vida no está balanceada. Y ahí está. Mas temprano que tarde mi naturaleza destructiva hizo lo suyo. Es verdad que mi profe no ayudó, pero la segunda lesión fue mi culpa por querer llegar más allá de lo que estoy preparada y la caída desde la pose del camello.
No voy a hcer mas clases hasta el sabado, creo cuando me toca el masaje. Y de ahí veré.
Vete a la mierda, Bikram.
martes, 17 de julio de 2012
30 day yoga challenge IX, X, XI and XII
Después de la lesión de la semana pasada, las últimas cuatro clases han sido bastente frustrantes.
Consulté con dos de los profesores y ambos opinan que puedo seguir haciendo el reto, pero debo tratar de no ejercitar el músculo demasiado. También me recomendaron haceme un masaje con la masajista del estudio que me lo van a dar gratis porque la lesión fue culpa del instructor. Pero claro, al bajar la intensidad del ejercicio, el cuerpo entero se resiente por el desbalance que supone y casi todas las poses se ven afectadas. Ayer pude hacerlo casi todo pero no sin dolor. El dolor es soportable, claro, pero no es un dolor sano. Es como si tuviese un nudo debajo de la nalga, justo donde el músculo se une al hueso de la cadera.
Es realmente frustrante, principalmente por las expectativas que tenía cuando comence a hacer el reto. Expectativas acerca de mi cuerpo. Y eso me recuerda algo que dijo uno de los profesores, Bret, acerca de la intencion al hacer las cosas. Decía el, que el resultado de una acción cambia completamente cuando uno cambia la intención. Si uno va a clases odiándose a si mismo, porque está gordo y amorfo y se saca la mierda durante la clase, el resultado al final es una clase durísima y extenuante de la cual no queda ningún buen recuerdo. En cambio si uno va aclases con la intención de conocer su propio cuerpo y sus límites y sus fortalezas, no se concentra tanto en el resultado de las poses, y al contrario la clase transcurre en un auto-re descubrimiento de las capacidades del cuerpo - y de la mente, claro - y el resultado termina siendo mucho mas amable. La acción fue la misma: uno hizo la clase. El resultado completamente distinto. En el primer caso uno acabó teniendo mas odio, en el segundo, más conciencia y más amabilidad con uno mismo.
Yo estoy intentando aplicar eso a mi lesión.... sin demasiado éxito, para qué negarlo. Mi espíritu competitivo y yo estamos en guerra porque una quiere hacerlo todo y la otra quiere descubrir y reposar.
Vaya que esto se está convirtiendo en un verdadero reto. Y todavía faltan 18 clases.
La pose de hoy se llama Eagle Pose, en sánscrito Garurasana. Para mí es una pose en la cual me calmo, encuentro el centro. Bueno, mas o menos. Como no me cuesta amarrar mis brazos ni mis piernas una alrededor de la otra, lo que trabajo principalmente es la profundidad de la pose. Me siento, literalmente sobre la punta del pie y mantengo erguida la espalda. En esta pose el balance se encuentra con el torso. Pero no estoy muy segura de si la estoy haciendo bien. Creo que si, pero una vez mas mi flexibilidad juega en mi contra porque no se si el objetivo es enrollarse o si es mantenerse erguido. Supongo que las dos cosas. Enrollarse y estirarse a la vez.
Pero volvemos a lo de siempre, no importa la pose, lo que importa es el balance.
Consulté con dos de los profesores y ambos opinan que puedo seguir haciendo el reto, pero debo tratar de no ejercitar el músculo demasiado. También me recomendaron haceme un masaje con la masajista del estudio que me lo van a dar gratis porque la lesión fue culpa del instructor. Pero claro, al bajar la intensidad del ejercicio, el cuerpo entero se resiente por el desbalance que supone y casi todas las poses se ven afectadas. Ayer pude hacerlo casi todo pero no sin dolor. El dolor es soportable, claro, pero no es un dolor sano. Es como si tuviese un nudo debajo de la nalga, justo donde el músculo se une al hueso de la cadera.
Es realmente frustrante, principalmente por las expectativas que tenía cuando comence a hacer el reto. Expectativas acerca de mi cuerpo. Y eso me recuerda algo que dijo uno de los profesores, Bret, acerca de la intencion al hacer las cosas. Decía el, que el resultado de una acción cambia completamente cuando uno cambia la intención. Si uno va a clases odiándose a si mismo, porque está gordo y amorfo y se saca la mierda durante la clase, el resultado al final es una clase durísima y extenuante de la cual no queda ningún buen recuerdo. En cambio si uno va aclases con la intención de conocer su propio cuerpo y sus límites y sus fortalezas, no se concentra tanto en el resultado de las poses, y al contrario la clase transcurre en un auto-re descubrimiento de las capacidades del cuerpo - y de la mente, claro - y el resultado termina siendo mucho mas amable. La acción fue la misma: uno hizo la clase. El resultado completamente distinto. En el primer caso uno acabó teniendo mas odio, en el segundo, más conciencia y más amabilidad con uno mismo.
Yo estoy intentando aplicar eso a mi lesión.... sin demasiado éxito, para qué negarlo. Mi espíritu competitivo y yo estamos en guerra porque una quiere hacerlo todo y la otra quiere descubrir y reposar.
Vaya que esto se está convirtiendo en un verdadero reto. Y todavía faltan 18 clases.
La pose de hoy se llama Eagle Pose, en sánscrito Garurasana. Para mí es una pose en la cual me calmo, encuentro el centro. Bueno, mas o menos. Como no me cuesta amarrar mis brazos ni mis piernas una alrededor de la otra, lo que trabajo principalmente es la profundidad de la pose. Me siento, literalmente sobre la punta del pie y mantengo erguida la espalda. En esta pose el balance se encuentra con el torso. Pero no estoy muy segura de si la estoy haciendo bien. Creo que si, pero una vez mas mi flexibilidad juega en mi contra porque no se si el objetivo es enrollarse o si es mantenerse erguido. Supongo que las dos cosas. Enrollarse y estirarse a la vez.
Pero volvemos a lo de siempre, no importa la pose, lo que importa es el balance.
viernes, 13 de julio de 2012
30 day yoga challenge VII and VIII
esta niña esta un poco torcidita, pero muestra la pose. |
Que uno cosecha lo que siempbra es innegable. Por andar de competitiva sin estar cien por ciento preparada, terminé lesionada. Asi que take it easy baby and don't run before you can walk.
Hoy en lugar de contarles acerca de ninguna pose que me cause problemas, les quiero contar de otra , de una que adoro. Es otra de las poses que no tengo ni idea de como es que soy capaz de hacerla. Ayer pensaba durante la clase que si es cierto que el cuerpo no miente, el cuerpo poco a poco va siendo el reflejo de lo que uno hace y lo que no. Yo que tengo un espíritu flexible, parezco marioneta, pero carezco de fuerza, por lo tanto en las poses que implican flexibilidad soy perfecta y por el contrario en las que implican balance y fuerza, soy un flan. Justamente poruqe lo que me hace más falta en la vida es fuerza, firmeza, balance. En contrar el centro no solo en términos físicos sino en en términos emocionales y mentales.
Supongo que la cosa debería funcionar para ambos lados. Si mi mente me hace ser rígida y yo consigo que mi cuerpo sea flexible, de alguna manera mi mente se flexibiliza. Al mismo tiempo si soy débil y consigo que mi cuerpo se haga más fuerte, entonces también estoy ayudando a qmi mente encuentre motivos para encontrar de donde asirse y se haga también más fuerte emocionalmente.
En fin que la pose de la que quiero hablarles se llama Toe stand pose en sanscrito Padangustasana. Es simple y llanamente deleciosa una vez que uno encuentra e balance y tengo que decir que mi espíritu competitivo y yo nos portamos muy bien ayer poruqe no pensamos en nada mas que no fuese la pose y fuimos capaces de levantar la cadera por encima del talon por unos segundos y sentir literalmente que no habia nada mas alrededor que la pose y yo. Son esos cortos momentos ene los que uno siente que todo el esfuerzo paga.
Ya les contaré de mi lesión despues del fin de semana. Y si logro seguir con el reto. No puedo parar, no quiero parar!
miércoles, 11 de julio de 2012
30 day yoga challenge V y VI
Namaste para todo el mundo primero que nada. Aunque ni idea de que significa namaste. Paz, creo. Asi que la paz sea con vosotros - y con tu espíritu.
Bueno ya, en serio. Sigo buscando el balance en las clases y aunque la mayor parte de las poses se me dan decentemente bien, me presiono terriblemente en la que se llama standing head to knee pose. En sánscrito se llama Dandayamana-Janushirasana, que nombre mas largo y mas complicado. Me pregunto si alguna vez lograré aprenderme esos nombres.
Otra vez la práctica, más que enseñarme la pose en sí, me esta enseñando algo más. Me pregunto qué es. Y tengo dos o tres teorías al respecto. Una es enfocarme más en mi misma y dejar de competir. Porque si en medio de la pose me pongo a mirar de reojo a la estúpida perfectica que está detrás y que ya extendio toda la pierna, pues me caigo. Y si me miro en el espejo y quiero adelantarme a entrar en la segunda o en la tercera parte de la pose sin haber logrado la primera, pues igual, me caigo. El único modo de llegar a la tercera parte es estar absolutamente concentrado en tí mismo y en cada músculo de tu cuerpo. Tener paciencia e ir poco a poco. Hacerlo con humildad y amabilidad, en dos patadas. Y te lo dicen, pero uno no aprende escuchando.
Asi que tres cosas: paciencia, concentración, y amabilidad. Dejar de competir. Dejar de querer ser la mejor y ser plenamente lo que soy, sin mas.
Ah, pero que difici es aceptar que uno es lo que es.
Que mis piernas son gordas y no atléticas y finas. Que mis costillas son pequeñitas y no se marcan tanto como en otras yogis que tienen el pecho mas grande. Que no tengo tanta fuerza como otras personas y que mi pecho y mis piernas no se levantan tanto.
A mi no me gusta la palabra humildad. La detesto. Creo que soy demasiado orgullosa como para aceptarla.
La verdad es, sin embargo, que cada vez que me acerco a la práctica con humildad y no pretendo ser la mejor, todo fluye mucho mucho mas, porque relajo la tensión de hacerlo todo perfecto.
Y es que la perfección esta aparentemente en ser lo que uno es, y no otra cosa. Porque cada quien es perfecto a su manera.
Blah.
La parte uno y la parte dos, estan dominadas, pero en lo que me miro la rodilla, pierdo el balance... |
Bueno ya, en serio. Sigo buscando el balance en las clases y aunque la mayor parte de las poses se me dan decentemente bien, me presiono terriblemente en la que se llama standing head to knee pose. En sánscrito se llama Dandayamana-Janushirasana, que nombre mas largo y mas complicado. Me pregunto si alguna vez lograré aprenderme esos nombres.
Otra vez la práctica, más que enseñarme la pose en sí, me esta enseñando algo más. Me pregunto qué es. Y tengo dos o tres teorías al respecto. Una es enfocarme más en mi misma y dejar de competir. Porque si en medio de la pose me pongo a mirar de reojo a la estúpida perfectica que está detrás y que ya extendio toda la pierna, pues me caigo. Y si me miro en el espejo y quiero adelantarme a entrar en la segunda o en la tercera parte de la pose sin haber logrado la primera, pues igual, me caigo. El único modo de llegar a la tercera parte es estar absolutamente concentrado en tí mismo y en cada músculo de tu cuerpo. Tener paciencia e ir poco a poco. Hacerlo con humildad y amabilidad, en dos patadas. Y te lo dicen, pero uno no aprende escuchando.
Asi que tres cosas: paciencia, concentración, y amabilidad. Dejar de competir. Dejar de querer ser la mejor y ser plenamente lo que soy, sin mas.
Ah, pero que difici es aceptar que uno es lo que es.
Que mis piernas son gordas y no atléticas y finas. Que mis costillas son pequeñitas y no se marcan tanto como en otras yogis que tienen el pecho mas grande. Que no tengo tanta fuerza como otras personas y que mi pecho y mis piernas no se levantan tanto.
A mi no me gusta la palabra humildad. La detesto. Creo que soy demasiado orgullosa como para aceptarla.
La verdad es, sin embargo, que cada vez que me acerco a la práctica con humildad y no pretendo ser la mejor, todo fluye mucho mucho mas, porque relajo la tensión de hacerlo todo perfecto.
Y es que la perfección esta aparentemente en ser lo que uno es, y no otra cosa. Porque cada quien es perfecto a su manera.
Blah.
lunes, 9 de julio de 2012
30 days yoga challenge III y IV
![]() |
Full locust pose. A mi el torso apenas si se me levanta hasta el pecho y las piernas apenas unos 20 cms del suelo... |
La clase del Sábado estuvo bastante fruatrante en cuanto al equilibri y el balance, lo mismo que hablaba en el post anterior. Al final de la clase decidí que la actitud de presionarme para hacer las poses que implican balance y llegar hasta el pináculo de la pose en menos tiempo que los demas (mi eterno espiritu competitivo) es lo que está actuando en mi contra, porque la ansiedad de hacerlo hace que me ponga tensa, y tensa, pierdo el balance y la tranquilidad.
Entonces el domingo me las tomé con calma y todas mejoraron bastante. Hoy pienso hacer un acto de humildad y no voy a pretender hacerlas completas. Solo mantenerme en la pose sin caerme. La ventaja es que como hoy es mi quinto día ya no estoy cansada y ya no me duele nada, entonces no hay que luchar contra el agotamiento.
La otra pose que me tiene amargada es la llamada Poorna-Salabhasana, o Locust pose. Se trata de levantar torso, brazos y piernas del suelo lo más posible y dejar solo el estómago en contacto con el suelo mientras uno sigue respirando con normalidad. Yeah right. La primera dificultad es esa justamente. Respirar en contra del suelo y mantener el cuerpo en alto. Para empezar soy incapaz de levantar el torso mas de unos pocos centímetros por más que aprieto las nalgas con toda mi alma. Es como que o levanto las piernas, o levanto el torso, pero todo al mismo tiempo, es overwhelming. Imposible. Asi que cuando la pose se acerca, ya estoy llena de frustracion previa y diciéndome a mi misma, ah ya viene la que tu no puedes hacer.
El único modo de luchar contra eso cual es?
Eso mismo, decir esta vez si, hoy si vas a poder, aunque sea un milimetro más, un milíetro vale oro y además vas a seguir tratando hasta que lo logres.
Como dice mi Jim: Easy does it.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)